viernes, abril 18, 2025
Comercio exteriorLa guerra comercial pone en jaque a la logística...

La guerra comercial pone en jaque a la logística regional en América del Norte

-

Las crecientes tensiones arancelarias entre los socios del T-MEC están generando efectos negativos sobre el transporte y la fluidez del comercio en la región. Transportistas advierten que la falta de previsibilidad amenaza la eficiencia de las operaciones transfronterizas entre México, Estados Unidos y Canadá.

Este fue el eje central del encuentro organizado por la Secretaría de Comercio de México y la Embajada de México en Washington, donde autoridades, expertos y líderes del transporte analizaron el impacto de la volatilidad arancelaria sobre las cadenas de suministro norteamericanas.

Durante el evento, Martín Rojas, Asesor Principal de IRU para las Américas, calificó el panorama actual como “altamente tenso”. Señaló que, aunque las operaciones logísticas han continuado satisfaciendo la demanda, lo han hecho en un entorno cada vez más incierto, agravado por las fluctuaciones arancelarias.

El impacto no se limita al tránsito de mercancías: empresas del sector advierten que los aranceles sobre materiales estratégicos como el acero y el aluminio están afectando sus decisiones de inversión. En particular, estos incrementos encarecen la compra de vehículos comerciales y dificultan la renovación de flotas, un proceso esencial para modernizar la industria y reducir costos operativos.

alternative text

América del Norte posee una de las redes logísticas más integradas del mundo, con flujos constantes de carga cruzando diariamente sus fronteras. Sin embargo, la imposición de aranceles y las amenazas de represalias están encareciendo los costos y poniendo en riesgo la continuidad de estos flujos.

Frente a este escenario, tanto el sector público como el privado coincidieron en la necesidad de implementar medidas urgentes. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfocándose especialmente en las cláusulas arancelarias, con el fin de proteger las cadenas de suministro de futuras crisis comerciales.

El Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la necesidad de coordinación entre los sectores económico y logístico, mientras que el Subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, instó a compartir experiencias exitosas que evidencien los beneficios del comercio regional para el transporte.

Este llamado a la acción también se alinea con los planteamientos del reciente Diálogo de Liderazgo del Foro de Transporte de América del Norte de la IRU, donde ejecutivos de 30 compañías del sector coincidieron en la urgencia de mantener una comunicación constante para enfrentar las tensiones comerciales que amenazan la estabilidad regional.

El mensaje es claro: solo a través de la cooperación y la acción conjunta será posible preservar el papel estratégico de las rutas transfronterizas como motor del desarrollo económico de América del Norte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?