miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
NavegisticLa Feria Intermodal Navegistic 2025 reafirma su liderazgo como...

La Feria Intermodal Navegistic 2025 reafirma su liderazgo como epicentro de la industria naval y logística regional

-

La decimosegunda edición de la Feria Intermodal Navegistic 2025 abrió oficialmente sus puertas el martes 7 de octubre en el Paseo La Galería, consolidándose una vez más como el punto de encuentro más importante para los protagonistas de la industria naval, portuaria, logística y de la construcción naval del Cono Sur.

El evento, que reúne a más de 300 empresas de cinco continentes, ofrece una amplia muestra de innovación, tecnología y servicios vinculados a los sectores naviero, portuario y de abastecimiento industrial. Participan empresas de motores, lubricantes, astilleros, talleres, profesionales técnicos y proveedores estratégicos del comercio fluvial y marítimo.

Inauguración Navegistic 2025.

Durante la ceremonia inaugural, José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), resaltó la importancia estratégica de la Hidrovía Paraguay–Paraná para el desarrollo económico del país y el rol esencial del sector fluvial en la competitividad de las exportaciones paraguayas.

Entre las autoridades y referentes invitados, se destacaron discursos que reflejaron la evolución, los desafíos y el espíritu colaborativo que caracteriza a la comunidad logística y naval de la región.

alternative text

“La industria se mantiene unida como una familia”

Diego Azqueta, presidente de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), recordó los inicios de la actividad fluvial y el crecimiento profesional del sector:

“Algunos de nosotros tuvimos la suerte de conocer a los emprendedores cuando todo estaba comenzando, en una época en la que todo se inventaba y lo único firme era la voluntad de hacer que las cosas salieran. Hoy hay más técnica, más conocimiento y profesionalismo, pero lo que no ha cambiado es que esta industria sigue siendo una gran familia. Nos conocemos, confiamos los unos en los otros, y eso nos permite seguir avanzando”.

Azqueta destacó también la importancia de la cooperación regional:

“En los últimos años hemos enfrentado desafíos, pero nunca solos. Siempre encontramos a muchos al lado acompañándonos. Eso demuestra que seguimos siendo una industria fuerte, comprometida y con visión de futuro”.

Los Países Bajos reafirman su compromiso con Paraguay

Por su parte, Nadji Bilik, embajadora adjunta del Reino de los Países Bajos en Buenos Aires y concurrente para Paraguay, expresó su entusiasmo por el crecimiento del evento y el fortalecimiento de la cooperación internacional:

“Me impresiona el nivel de profesionalismo de Navegistic. Ya había escuchado muchas historias positivas, pero vivirlo en persona es otra cosa. Este evento refleja la gran oportunidad que representa Paraguay para las empresas neerlandesas del sector logístico y marítimo”.

Bilik mencionó además la participación de nueve empresas del Pabellón de los Países Bajos, subrayando que su presencia evidencia el interés real del sector privado neerlandés en fortalecer vínculos con Paraguay y la región.

LHG Mining destaca el papel estratégico de Paraguay en la Hidrovía

El Sr. Iclasir Mascarello, representante de la empresa LHG Mining, también brindó unas palabras durante la inauguración, destacando la relevancia de Paraguay en el contexto de la Hidrovía Paraguay–Paraná y los trabajos que la compañía viene realizando para fortalecer la navegabilidad.

“Paraguay ocupa un lugar fundamental en el desarrollo de la Hidrovía, no solo como punto de tránsito comercial, sino como socio estratégico para la integración regional”, señaló Mascarello.

El representante explicó que LHG Mining ha participado activamente en trabajos de remoción de fondos duros en el tramo norte del río Paraguay, además de intervenciones en el tramo brasileño del mismo río, contribuyendo con financiamiento propio para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte fluvial.

Nuestra presencia en la hidrovía está vinculada al desarrollo de los proyectos mineros de mineral de hierro en la región de Corumbá, Brasil, y a las operaciones de LHG Mining Paraguay, que forman parte de una visión de largo plazo orientada al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del comercio fluvial”, agregó.

Sin discusión no hay cambio, y sin cambio no hay progreso”

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), Bernd Gunther, celebró la consolidación de Navegistic como la feria logística más importante del país y de la región:

Navegistic ya no es solo una feria; es un espacio de encuentro y debate donde se instalan los temas que impulsan el cambio. Somos pocos los apasionados de la logística, pero la amamos porque nos exige de lunes a lunes. Este es el momento para discutir, para proponer y generar transformaciones. Sin discusión no hay cambio, y sin cambio no hay progreso”.

WWF Paraguay se suma al diálogo sobre sostenibilidad fluvial

En su primera participación en la feria, Karim Musalem, director de WWF Paraguay, destacó la relevancia del evento para promover un enfoque ambiental en la logística fluvial:

“Estamos muy felices de participar por primera vez en Navegistic. WWF lleva 25 años trabajando en Paraguay en estrategias de conservación que hoy se expanden al Chaco y al Chiquitano. Estas regiones necesitan cooperación transfronteriza, y este foro es ideal para fortalecer ese trabajo conjunto”.

Emotivo homenaje a Aureliano “Kike” González

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la proyección de un video homenaje a Don Aureliano “Kike” González, fundador de Panchita G de Navegación y del Astillero Aguapé S.A., quien falleció el año pasado.

El tributo, impulsado por los organizadores Ing. Lucas Varela y Ing. Wilson David Cemegini, repasó la trayectoria y el legado de uno de los pioneros de la navegación fluvial paraguaya. Sus hijos, Mauricio y Sebastián González, estuvieron presentes para recibir el reconocimiento en nombre de su padre.

 

Emotivo homenaje a Don Aureliano Kike González.

Una edición que fortalece la integración regional

La Feria Intermodal Navegistic 2025 vuelve a ratificar el potencial del Paraguay como hub logístico y fluvial del Cono Sur, reuniendo a empresas, autoridades, organismos internacionales y referentes del sector para debatir, innovar y proyectar el futuro de la hidrovía y del transporte multimodal regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti