jueves, julio 10, 2025
spot_img
ActualidadFiIng 2025: Un llamado urgente a reforzar la seguridad...

FiIng 2025: Un llamado urgente a reforzar la seguridad y la calidad en la construcción paraguaya

-

El próximo miércoles 23 de julio en el Centro Paraguayo de Ingenieros, se realizará el FiIng 2025 – Foro Internacional de Ingeniería, un evento que promete reunir a referentes del sector para reflexionar, debatir y proponer mejoras concretas para la ingeniería paraguaya. Entre los disertantes se destaca el Prof. Dr. Ing. Sergio Gavilán, director de Gavilán & Asociados y del laboratorio de ensayo de materiales Lemco, quien será el encargado de abrir la jornada compartiendo experiencias, análisis y propuestas sobre cómo evitar tragedias en la construcción civil a través de la prevención, los controles de calidad y el compromiso profesional.

En entrevista con MAGAZINE 360 y Paraguay Fluvial y Logística desde los estudios de Radio Chaco Boreal, el Prof. Dr. Ing. Gavilán explicó por qué este foro tiene un valor trascendental en este momento:

Ya hace mucho tiempo que no se hacía una actividad que vincule a todos los ingenieros del país en forma gremial. Paraguay hoy es visto como un mercado muy atractivo para empresas de toda la región, lo que es positivo, pero también implica riesgos si no exigimos las mismas habilitaciones profesionales que nos exigen cuando queremos trabajar afuera. No es un tema de rechazar a nadie, sino de respeto y reciprocidad”.

Un llamado urgente a proteger la calidad y la seguridad

alternative text

El Dr. Gavilán hizo énfasis en la necesidad de aprender de lo ocurrido, en especial tras la reciente tragedia del derrumbe de un edificio en Encarnación. “No podemos desaprovechar esto que pasó para no generar mejoras. Tenemos que sentarnos a trabajar como gremio y con el Estado para garantizar la calidad y seguridad de nuestras construcciones”, subrayó.

En otros países de la región, detalló, existen normas claras y ensayos obligatorios para proteger al consumidor:

“En Brasil, por ejemplo, la Norma Brasileña de Desempeño establece que si comprás un departamento, no debés escuchar ruidos del piso superior. Y esto se mide con ensayos técnicos. Además, está vinculado a la ley de defensa del consumidor. En Paraguay todavía dependemos de la buena voluntad de las constructoras, nos falta institucionalidad y controles independientes”.

Asimismo, explicó que en Brasil cada proyecto estructural es revisado por un ingeniero externo e independiente, algo que no ocurre en Paraguay, donde “basta con presentar un plano a la municipalidad para obtener la aprobación”.

“Hacer bien las cosas desde el inicio no es más caro, es más seguro”

Uno de los conceptos más fuertes compartidos por el ingeniero fue que la idea de que la calidad cuesta más es errónea. “Hacer bien y hacer bien desde la primera vez es más barato que hacer mal y después tener que reparar o reconstruir”, dijo. En su experiencia, el problema no es el costo, sino la falta de cultura de control, fiscalización y exigencia técnica.

En el FiIng 2025, el Dr. Gavilán expondrá casos reales de derrumbes y fallas estructurales ocurridos en distintas partes del mundo, y las lecciones aprendidas de cada uno, con la esperanza de que se abra una mesa de trabajo que impulse reformas concretas:

“Después del incendio en un edificio de Ecuador, hubo toda una revolución normativa en prevención contra incendios. Nosotros no tenemos que esperar otra tragedia para reaccionar”.

Una trayectoria dedicada a la calidad

El Dr. Sergio Gavilán es ingeniero civil con más de 25 años de docencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Posee una maestría y un doctorado en ingeniería de estructuras realizados en Brasil, lo que lo convierte en uno de los pocos profesionales paraguayos con formación de posgrado de este nivel, algo que considera clave para el desarrollo de la ingeniería en todos sus campos.

Su empresa, Gavilán & Asociados, se especializa en evaluación y refuerzo de estructuras, mientras que Lemco es el único laboratorio acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Paraguay para realizar ensayos de compresión de probetas de hormigón, garantizando la resistencia y calidad de los materiales.

“En países como Brasil, empresas como Petrobrás exigen que todos los ensayos de materiales se hagan en laboratorios acreditados. Necesitamos implementar algo similar para garantizar que lo que invertimos en obra pública y privada realmente cumple con la calidad prometida”.

Un foro para unir al gremio y avanzar

El FiIng 2025 contará además con conferencias sobre temas como seguridad contra incendios y la urgente actualización de normas paraguayas para alinearlas a estándares internacionales. Para Gavilán, el gran objetivo es que, tras el evento, surja una mesa técnica donde las asociaciones profesionales trabajen junto al Estado para mejorar la calidad de las construcciones.

“No tenemos que inventar nada: solo mirar qué se aplica en Brasil, Argentina, Chile, y adaptar lo que funcione a nuestra realidad”, concluyó.

El Prof. Dr. Ing. Sergio Gavilán, director de Gavilán & Asociados y Lemco, será el primero en exponer el próximo miércoles 23 de julio en el Centro Paraguayo de Ingenieros, Un espacio clave para reflexionar y comenzar a construir un futuro más seguro y profesional para la ingeniería paraguaya.

Para participar del foro podes inscribirte aquí 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti