viernes, octubre 31, 2025
spot_img
ActualidadEl río Paraguay a solo 10 centímetros de volver...

El río Paraguay a solo 10 centímetros de volver a niveles negativos: riesgo inminente de colapso en la navegación

-

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, alertó que el río Paraguay se encuentra en un punto crítico. Con la regla de Asunción marcando apenas 0,09 metros, el país está a solo 10 centímetros de ingresar nuevamente a niveles negativos, situación que podría paralizar completamente la navegación en menos de un mes.

Los últimos registros hidrométricos confirman el descenso sostenido del río en casi todo su cauce. Las mediciones indican: Cáceres (Brasil) 0,99 m (-0,01); Ladário 0,82 m (-0,04); Porto Murtinho 1,94 m; Bahía Negra 2,36 m (-0,03); Fuerte Olimpo 3,00 m (-0,09); Isla Margarita 1,94 m (-0,03); Vallemí 1,96 m (-0,04); Concepción 1,29 m (-0,04); Antequera 0,86 m (-0,02); Rosario 0,78 m (-0,04); Asunción 0,09 m (-0,04); Ita Enramada 0,62 m (-0,04); Villeta 0,47 m (-0,02); Alberdi 1,71 m (-0,02); Pilar 2,60 m (+0,06) y Humaitá 3,48 m (+0,02).

Estos datos confirman que Asunción está al borde de ingresar nuevamente en registros negativos, como ocurrió en los períodos de extrema bajante de años anteriores, cuando la navegación quedó prácticamente paralizada y cientos de embarcaciones quedaron varadas.

“Estamos muy preocupados. Sabíamos que el río iba a bajar en el segundo semestre, pero esta vez está descendiendo de manera demasiado acelerada, entre cuatro y seis centímetros por día. En una semana perdemos un pie de calado. Si no actuamos ya, en 30 o 45 días podríamos tener la navegación completamente detenida”, advirtió Gunther en entrevista con Magazine 360, por Radio Chaco Boreal 1330 AM y Paraguay Fluvial y Logística (PFL Media).

alternative text

Actualmente, la navegación se mantiene, con dificultades, pero gracias a los dragados realizados en el tramo norte, aun se sigue navegando pero el tramo sur —por donde se transporta el mayor volumen de importaciones y exportaciones — se encuentra  en riesgo por la falta de autorización argentina para iniciar los trabajos de dragado en la zona del Paso Vuelta Queso.

“La empresa adjudicada ya tiene sus equipos trabajando en la zona, aunque se retrasaron en el proceso de emición de las autorizaciones del lado argentino. Cancillería está gestionando todos los días, pero el proceso ahora debe pasar por la Administración Nacional de Puertos de Navegación de Argentina, lo que ha vuelto el trámite más lento”, explicó el presidente del CAFyM.

Gunther insistió en que cada día cuenta, porque las dragas de corte y succión requieren tiempo y planificación:

“El dragado debe ser preventivo, no correctivo. Si el río baja más, las dragas ya no tendrán acceso ni capacidad para liberar los pasos críticos”, puntualizó.

El presidente de los armadores también recordó que el río Bermejo podría agravar la situación en los primeros meses de 2026, ya que si el río Paraguay no tiene suficiente fuerza, los sedimentos volverán a colmatar los pasos.

A medida que el nivel baja, las consecuencias se extienden a toda la cadena logística nacional. Las empresas importadoras ya están en su temporada de mayor movimiento, con cargas destinadas a la campaña comercial de fin de año.

“Si los barcos no pueden cargar a plena capacidad o deben parar, los contenedores se acumularán en Buenos Aires y Montevideo, generando demoras y sobrecostos. Estamos en el peor momento para sufrir un corte del río”, advirtió Gunther.

Finalmente, el titular del CAFyM hizo un llamado urgente a las autoridades:

Para Paraguay esto es vital. Si el río se corta, el país se queda sin salida. Por eso exigimos una reunión bilateral inmediata para destrabar las autorizaciones y comenzar a dragar ya”.

Con la regla de Asunción a apenas 0,09 metros y un descenso promedio de 4 centímetros por día, el margen de acción se agota. Si el nivel sigue cayendo, en menos de dos semanas el río podría volver a los registros negativos, repitiendo un escenario que paralizaría la logística nacional justo en el cierre del año comercial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti