La zona de la Avenida Costanera Sur de Asunción se encamina a convertirse en uno de los polos de desarrollo urbano más importantes del país. Así lo explicó en entrevista con Paraguay Fluvial y Magazine 360 en Radio Chaco Boreal 1330 AM, el ingeniero Luis María González, de la firma Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. T&C, empresa a cargo de las obras de infraestructura para la construcción del nuevo barrio Bañado Tacumbú.

El proyecto, que forma parte del paquete integral de obras de la Costanera Sur, contempla la urbanización de 66 hectáreas rellenadas previamente dentro del contrato de ejecución de la avenida. Allí se levantarán 2.500 viviendas financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): las primeras 1.500 ya con licitación próxima a lanzarse, y otras 1.000 en una etapa posterior.
Infraestructura completa y planificación urbana
La obra actual comprende el trazado de calles internas, redes de agua potable, desagües cloacales y pluviales, veredas, red eléctrica y alumbrado público. El objetivo es que las familias afectadas por inundaciones en la zona baja del Bañado Tacumbú puedan mudarse de manera definitiva, evitando las costosas y repetitivas evacuaciones temporales que históricamente debieron afrontar.
“Todo el barrio ya está en la misma cota que la Costanera, listo para recibir las viviendas. Calculamos que en un año y poco tendremos la infraestructura lista, y en dos años y medio las primeras familias ya estarán habitando sus nuevos hogares”, explicó González.
El contrato de infraestructura adjudicado a la empresa asciende a USD 23 millones, mientras que el préstamo global del BID para el desarrollo completo del proyecto —incluyendo viviendas— alcanza los USD 100 millones.
Una transformación urbana y social
El ingeniero destacó que el diseño contempla una combinación de casas unifamiliares con lote propio y edificios de departamentos, buscando un equilibrio urbanístico. Además, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) proyecta áreas para inversión privada, equipamientos públicos y espacios recreativos, siguiendo el modelo ya implementado en la Costanera Norte.

En paralelo, existe un plan para la recuperación y parquización de la laguna Irupé, así como la posibilidad de construir playas, parques y proyectos turísticos que potencien la zona como nuevo atractivo de Asunción.
Potencial para el desarrollo
Para González, la Costanera Sur y Norte representan una oportunidad única para que Asunción “vuele” en términos de urbanismo y calidad de vida, siempre que exista planificación, recursos y voluntad política. “Son cientos de hectáreas recuperadas que pueden albergar soluciones habitacionales y desarrollos de alta gama. Hay que aprovechar la potencia del río y pensar en transporte fluvial, inversiones turísticas y conexiones viales que unan ambas costaneras”, subrayó.
El proyecto también prevé cuidar el tránsito actual por la Costanera Sur, realizando las obras de manera ordenada para no afectar el uso de una avenida que ya se ha convertido en un espacio de encuentro ciudadano, especialmente los fines de semana.