En entrevista con el programa Magazine 360 por la 1330 AM, el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener, expresó su satisfacción por la realización del Mundial de Rally en el departamento de Itapúa, calificándolo como un evento histórico que genera grandes expectativas para la región y el país.

“Yo creo que hoy comienza el auge realmente importante. Estuvimos la semana pasada con la llegada de los equipos y el Rally Mundial, y las expectativas son altísimas. Estamos muy felices de que este evento se realice en Itapúa. Esto trae cosas muy buenas para nosotros y para el Paraguay fundamentalmente también, así que estamos expectantes de que todo salga muy bien”, señaló.
Kiener remarcó que el movimiento en la ciudad es palpable: “El movimiento es importantísimo. Hasta ayer a la tarde estuve viendo cómo se desarrollaba todo, y hoy a la mañana, desde mi oficina sobre Ruta Sexta, pude observar cómo pasaban los vehículos de la organización hacia los tramos. Se nota que el trabajo es intenso. En Encarnación la costanera estaba copada con los equipos de rally, se veía impresionante el despliegue. Estamos muy contentos con todo lo que se está viviendo en la ciudad”.
En cuanto al impacto económico, destacó que tanto la hotelería como la gastronomía y el comercio local se encuentran trabajando a pleno. “Las expectativas de público son altísimas. Después del rally podremos contar cuánta gente más o menos vino, pero hotelería estaba copada, sumado a otras opciones que se pusieron a disposición de los rallistas. Los comercios están preparados, siempre con novedades y buenos precios, así que por esa parte estamos bien”, indicó.
El titular del gremio valoró también la infraestructura con la que cuenta la región para recibir a visitantes nacionales e internacionales. “Estamos muy contentos con el aeropuerto, con un vuelo a Buenos Aires tres veces por semana a bajo costo. Que el aeropuerto se haya puesto en condiciones de internacional es importantísimo para nosotros. El movimiento ya se nota y eso nos da una enorme satisfacción”, subrayó.
Por otra parte, Kiener recordó que desde la firma del acuerdo que hizo posible el Mundial en Paraguay, la Cámara de Comercio se involucró de lleno en los preparativos. “Desde que el señor presidente firmó el acuerdo en junio del año pasado, la Cámara de Comercio de manera espontánea se puso a trabajar en las necesidades que veíamos desde nuestro humilde punto de vista para cumplir con las características del evento, que realmente es un mundial y exige estar a la altura de las circunstancias. Después se sumó el Ministerio de Industria y Comercio, el Consejo Departamental de Turismo, la Senatur y otras instituciones, y estuvimos trabajando mancomunadamente, cada cual desde su sitio, pero todos coordinados, para poder cumplir con las expectativas”, puntualizó.
En este proceso, incluso el sector financiero se puso a la altura de las circunstancias. “Las instituciones bancarias estuvieron haciendo un trabajo importante, incluso bancos que se estaban fusionando. Hoy ya los sistemas están funcionando perfectamente. Cada institución tomó conciencia de lo que se venía y trabajó al respecto”, resaltó.
El presidente de la Cámara de Comercio también hizo una recomendación especial a los visitantes respecto al uso de monedas y medios de pago en la región: “Las monedas de uso común son el real, el peso argentino, por supuesto el guaraní y el dólar. Siempre hay que tener prudencia, fundamentalmente cuando se opera con tarjetas de crédito internacionales, y en especial con las argentinas, que son bastante vulnerables. A veces aparecen ciertos personajes que actúan de manera indecorosa, por lo que recomendamos prudencia: si se va a usar efectivo, hacerlo en guaraní en casas de cambio; y si se va a pagar con tarjetas, hacerlo con precaución”.

Finalmente, Kiener agradeció el apoyo de las autoridades nacionales y proyectó la continuidad del evento en la región: “Todo el entusiasmo, la buena onda. Agradecemos muchísimo al Gobierno Nacional que hizo el esfuerzo para que esto ocurra. Tiene mucho que ver la energía que le pusieron las autoridades, y desde todas las instancias del Estado estuvieron presentes todo el tiempo. Muy agradecidos y esperemos cumplir con las expectativas para que el año que viene, ya con muchísima más experiencia, podamos tener de nuevo esto en Itapúa, y en los próximos años, cada vez con más infraestructura y mejores condiciones. Todo va a depender de cómo sale este año”.