La empresa Ingeniería de Topografía y Caminos (T&C) culminó exitosamente los trabajos de dragado en el Paso Queso, ubicado en el kilómetro 1300 del río Paraguay, entre los puertos de Pilar y Humaitá, dentro del marco de la concesión de mantenimiento del canal de navegación desde Asunción hasta Paso de Patria.

Paraguay Fluvial y Logística estuvo presente en la zona a bordo de la Draga Damen 500, constatando el alto desempeño técnico y operativo de esta moderna embarcación, que permitió ejecutar la obra en apenas 18 días de trabajo continuo, finalizando anoche.
Las tareas, que se iniciaron el 17 de octubre, comprendieron dos líneas de dragado de 45 metros de ancho cada una, con una extensión aproximada de 1.743 metros de largo por corte. Si bien el proyecto contemplaba un volumen de 45.000 metros cúbicos, finalmente se removieron alrededor de 65.000 a 80.000 metros cúbicos de sedimentos, superando ampliamente lo previsto y garantizando una profundidad mínima de 10 pies para la navegación, incluso con la regla hidrométrica del puerto de Pilar en cero.
Este punto, históricamente conflictivo debido al alto nivel de sedimentación que genera el río Bermejo, había ocasionado en el pasado severas limitaciones a la navegación, e incluso la necesidad de dragas extranjeras para mantener abierto el canal.
Los monitoreos y batimetrías periódicas que realiza T&C fueron clave para determinar el momento preciso de la intervención, evitando un deterioro mayor de las condiciones del canal. Gracias a estos trabajos, hoy los convoyes pueden navegar completos, e incluso cruzarse mano a mano en este tramo estratégico del río Paraguay.
La Draga Damen 500, con capacidad de operación de hasta 17 metros de profundidad, volvió a demostrar su eficiencia, potencia y precisión técnica, cumpliendo las tareas antes del plazo estimado. Cabe recordar que T&C también concluyó recientemente obras de dragado en el río Paraná, igualmente en plazos récord.
Esta intervención en el Paso Queso forma parte de una adenda de la concesión original suscripta con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y precede a la siguiente etapa que se desarrollará en el Paso Guaycurú, más al sur, próximo a Humaitá. Para el inicio de esa nueva fase, se aguardan las autorizaciones correspondientes de la Prefectura Naval Argentina.
Pese a las demoras de pagos por parte del MOPC, que mantiene importantes deudas pendientes con empresas contratistas, tanto vialeras como dragadoras, las compañías continúan ejecutando las obras priorizando la navegabilidad y la seguridad del transporte fluvial en esta temporada de estiaje.

El resultado alcanzado en el Paso Queso constituye una clara muestra del compromiso, capacidad técnica y profesionalismo del sector privado, que sigue garantizando la operatividad del río Paraguay, la principal vía de comercio e integración del país.







