jueves, octubre 2, 2025
spot_img
ActualidadMIC y Katech impulsan la estrategia de movilidad eléctrica...

MIC y Katech impulsan la estrategia de movilidad eléctrica en Paraguay

-

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech) clausuraron el 3er Taller de “Mejoras en regímenes para la industria de vehículos eléctricos”, una capacitación clave que apuntó a perfeccionar el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica.

El encuentro reunió a representantes de instituciones como el MIC, MADES, MEF, ANDE, CIPAMA, AFD, ANSTV, ITAIPU y PTI, quienes debatieron sobre los desafíos técnicos de la electromovilidad en el país y aportaron experiencias para consensuar un plan que permita avanzar de manera sostenible.

Durante el acto de clausura, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó la relevancia de contar con políticas claras en materia de movilidad eléctrica y anunció la reapertura del Consejo Estratégico de Electromovilidad, que tendrá a su cargo la definición de lineamientos públicos en este sector. Subrayó además la importancia del Centro Task Paraguay de Autopartes como espacio de formación e investigación, que permitirá capacitar mano de obra especializada y atraer inversiones al país.

Por su parte, el director ejecutivo de Katech, Yang Jeongjik, valoró el esfuerzo conjunto entre Paraguay y Corea del Sur, resaltando el trabajo técnico y la transferencia de conocimientos para impulsar nuevas innovaciones en la industria automotriz.

alternative text

Cabe mencionar que este proceso incluyó la realización de tres talleres en Paraguay y uno en Corea del Sur, lo que refleja la dimensión internacional del proyecto. La iniciativa es ejecutada de manera conjunta por ITAIPU, el Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY), el MIC y Katech, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más sostenible y el desarrollo de la industria autopartista nacional.

En un contexto donde la transición energética es cada vez más urgente, Paraguay busca posicionarse en la región como un país con potencial para atraer inversiones, generar empleos calificados y aprovechar su matriz energética limpia en beneficio de una movilidad eléctrica que contribuya a un transporte más eficiente y sustentable.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti