En entrevista con la 1330 AM, el abogado Gustavo Cáceres adelantó detalles del Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, que se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en la Universidad Autónoma de Asunción (UAA). El evento reunirá a más de 30 expositores de distintos países, quienes abordarán los grandes desafíos que enfrenta la región en materia ambiental.

El encuentro, que regresa a Paraguay tras su última edición en 2011, es organizado por el Colegio de Abogados de Lambaré en conjunto con la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas (México), institución que impulsa esta iniciativa desde hace más de 25 años.
Un espacio académico y de cooperación internacional
En paralelo, se realizará un encuentro interuniversitario sobre enseñanza del derecho ambiental, con la participación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), la Universidad del Grano (Argentina), la UAA, la UNINTER y la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas.
Según Cáceres, el objetivo es “fomentar la investigación y la implementación de las leyes ambientales existentes”, destacando que en ediciones pasadas se lograron avances significativos, como la veda de pesca del dorado durante cinco años, medida adoptada tras identificarse riesgos de extinción de la especie en los ríos paraguayos.
Temas clave en debate
El programa contempla un abanico de ejes de discusión que van desde la jurisprudencia ambiental en Latinoamérica hasta la justicia ambiental y la participación ciudadana. Entre los principales temas a tratar se incluyen:
Conservación de la biodiversidad y rol de los defensores ambientales.
Derechos humanos y políticas públicas ambientales.

Ambiente y empresa: retos y perspectivas.
Energías renovables y sostenibilidad.
Herramientas para el desarrollo sostenible.
Minería ilegal en Paraguay y sus consecuencias ambientales y económicas.
El mercado de carbono, con énfasis en la plantación de árboles, la captación de carbono y la venta de oxígeno.
Cambio climático: de la teoría a la realidad
Durante la entrevista, Cáceres remarcó que el cambio climático ya no puede ser negado, sino que es una realidad palpable. “Hoy en Paraguay pasamos de temperaturas de 14 grados a más de 40 en pocos días, y en invierno registramos extremos de frío y calor. Estos fenómenos confirman la crisis climática que atravesamos y que es causada por la acción del hombre”, señaló.
Asimismo, vinculó el debate con la próxima COP-30, que busca dar seguimiento a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París de 2015, especialmente en lo que respecta a la reducción global de emisiones y huella de carbono hacia el 2030.
Una cita clave para Paraguay y la región
El evento contará con la presencia de representantes de Venezuela, Argentina, Perú, Brasil, España y México, quienes se sumarán a especialistas nacionales para promover un debate de alto nivel.
Cáceres destacó la importancia de que Paraguay vuelva a ser sede de este encuentro:
“En 2011 ya habíamos recibido a la comunidad internacional y se lograron importantes políticas ambientales. Hoy tenemos la oportunidad de marcar nuevamente una diferencia, con un debate que puede dejar huellas en nuestras leyes y en la conciencia ciudadana”.
La invitación está abierta para profesionales, estudiantes y la ciudadanía interesada en los desafíos ambientales actuales.