El próximo lunes 29 de setiembre se conmemora en Paraguay el Día de la Batalla de Boquerón, fecha histórica que recuerda una de las victorias más emblemáticas del Ejército paraguayo en la Guerra del Chaco (1932-1935) frente a Bolivia. Este año, la conmemoración coincide con un lunes, por lo que dará lugar al penúltimo fin de semana largo del 2025, una oportunidad para que las familias y amistades disfruten de actividades recreativas y turísticas en todo el país.

La Batalla de Boquerón, ocurrida en 1932, se constituyó en un símbolo de heroísmo y estrategia militar, consolidando el espíritu de resistencia y valentía del pueblo paraguayo. Por ello, la fecha fue declarada feriado nacional, manteniéndose vigente en el calendario como jornada de homenaje y reflexión hacia los soldados que defendieron la soberanía nacional.
En esta ocasión, se cumplen 93 años de la gesta de Boquerón, y como cada año, están previstos actos conmemorativos y ceremonias oficiales en distintas instituciones, recordando la entrega y sacrificio de los combatientes chaqueños.
Además del valor histórico, el feriado forma parte del calendario de fines de semana largos impulsado por el gobierno de Santiago Peña, que busca promover el turismo interno y el movimiento económico en diversas regiones del país.
El último feriado largo del año llegará el 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé, también en lunes, lo que permitirá otra ocasión especial para viajes y celebraciones antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, que en esta ocasión caerán entre semana.
Con este panorama, el país se encamina a un fin de semana largo en el que la memoria histórica se combina con el descanso, la recreación y el fortalecimiento de la identidad nacional.