sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
ActualidadCapexse celebra 20 años de trabajo consolidando mercados para...

Capexse celebra 20 años de trabajo consolidando mercados para el sésamo y la chía paraguaya

-

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) cumple 20 años de vida institucional, consolidándose como un actor clave en la producción y comercialización de rubros que ganaron prestigio a nivel internacional: el sésamo y la chía. A lo largo de estas dos décadas, la cámara ha acompañado a pequeños, medianos y grandes productores en el desafío de posicionar a Paraguay en mercados altamente competitivos, apostando por la sostenibilidad, la innovación y la calidad.

En una reciente entrevista en Magazine 360, Gilberto Osorio, presidente de Capexse, destacó la trayectoria de la institución y el crecimiento sostenido de estos cultivos en el país, así como el compromiso de los productores paraguayos con la calidad y la competitividad.

El sésamo: un rubro noble en expansión

Actualmente, alrededor de 30 mil pequeños productores están vinculados al cultivo de sésamo, en especial de la variedad confitera, cuya cosecha mantiene un fuerte componente artesanal. En paralelo, la variedad mecanizada se ha consolidado para la producción extensiva, destinada principalmente a la industria aceitera, pero con potencial también en la alimentación.

alternative text

En lo que respecta a las exportaciones, al cierre de agosto de 2025 Paraguay logró enviar al exterior 28.836 toneladas de sésamo, lo que representó un ingreso de 41 millones de dólares en divisas FOB. Entre los principales mercados figuran México, con más de 10.400 toneladas compradas de la variedad mecanizada, y Japón, tradicional destino del confitero, con más de 6.000 toneladas. A estos se suman China, que pasó de 546 toneladas importadas en 2024 a casi 4.700 en 2025, y Taiwán, con 1.352 toneladas. Perú y Argentina también se posicionan como compradores relevantes en la región.

La chía: crecimiento sostenido y diversificación de mercados

Otro rubro que ha mostrado un notable crecimiento es la chía, con una expansión que alcanza a pequeños, medianos y grandes productores en distintas zonas del país. De enero a agosto de 2025 se exportaron 43.468 toneladas de chía, lo que significó ingresos por 102 millones de dólares, superando ampliamente los 77 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. Más de 65 países adquirieron chía paraguaya, destacándose Estados Unidos, que importó 15.000 toneladas, frente a las 12.000 del 2024. Los países de la Unión Europea también mantienen una fuerte presencia en las compras, consolidando a Paraguay como proveedor confiable de este superalimento.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Desde la Capexse destacan que el desafío no solo pasa por generar rentabilidad, sino también por impulsar un modelo de producción sostenible, que preserve el medioambiente y fortalezca la cadena de valor. En palabras de su presidente, se trata de un «trabajo de hormigas», donde cada eslabón de la cadena productiva cumple un rol fundamental en el crecimiento del sector.

Con sus 20 años de trayectoria, la Capexse reafirma su compromiso de seguir aportando al desarrollo económico del país, ampliando mercados y acompañando a los productores paraguayos en el camino de la competitividad y la innovación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti