miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img
ComercioArgentina suspende medida tarifaria en el Río de la...

Argentina suspende medida tarifaria en el Río de la Plata, pero Paraguay advierte fuerte impacto en sus exportaciones

-

La decisión de Argentina de suspender por 60 días el incremento en los peajes de la Hidrovía del Río de la Plata, que había golpeado a los puertos uruguayos del litoral, también abre un capítulo clave para Paraguay, país altamente dependiente de esta vía fluvial para su comercio exterior.

Paraguay ya había recibido el aviso formal de que, desde el 1 de septiembre, Argentina retiraría el descuento aplicado en el tramo Confluencia–Santa Fe, lo que implicaba un aumento inmediato en los costos del transporte fluvial. Este ajuste, sumado al peaje de USD 4,30 por tonelada impuesto en septiembre de 2024 para buques con destino a Nueva Palmira, Fray Bentos y Punta Pereira, encendió las alarmas en el sector naviero paraguayo.

Impacto directo en la logística paraguaya

El sistema de la Hidrovía Paraná–Paraguay es la columna vertebral del comercio exterior paraguayo, ya que por allí se moviliza más del 80% de las exportaciones e importaciones nacionales. El incremento unilateral en los peajes no solo afecta la competitividad de las cargas que utilizan puertos uruguayos, sino también a las exportaciones paraguayas de soja, maíz, hierro y combustibles, que encuentran en Nueva Palmira un punto estratégico de salida al mundo.
Fuentes navieras consultadas señalan que la quita del descuento en el tramo Confluencia–Santa Fe significaría millones de dólares adicionales en sobrecostos para la flota paraguaya, que ya viene enfrentando dificultades por los bajos niveles de los ríos y el encarecimiento del combustible.

alternative text

Negociaciones y tensiones bilaterales

La suspensión anunciada por Argentina fue fruto de intensas negociaciones con Uruguay y del desplazamiento de Mauro Gorer como secretario técnico de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). Sin embargo, Paraguay no fue tenido en cuenta en la mesa de decisión, a pesar de ser uno de los principales afectados.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, celebró el alivio temporal, pero en Asunción predomina la preocupación: si la suspensión no se prorroga, Paraguay quedará atrapado entre sobrecostos tarifarios y restricciones logísticas que afectan de lleno su competitividad en los mercados internacionales.

Un compás de espera

Los próximos 60 días serán determinantes. Mientras Argentina y Uruguay discuten las condiciones de la Hidrovía del Río de la Plata, Paraguay exige ser parte activa de la negociación para evitar que medidas unilaterales sigan comprometiendo la viabilidad económica del transporte fluvial regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti