Posadas, Misiones (Argentina) – En el marco de la reunión del Grupo Encarnación, Luis Jara, representante paraguayo de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), destacó la importancia de estos espacios de trabajo binacional entre Paraguay y Argentina, que permiten visibilizar el rol clave que cumple la institución en el impulso y mantenimiento de la navegación en la región.

“La institución paraguaya y binacional con Argentina… este tipo de presentación nos gusta a nosotros porque nos pone en la palestra dentro de lo que es el movimiento de la navegación en el Paraguay principalmente”, expresó Jara. También resaltó que, aunque en territorio argentino la navegación empieza a reactivarse, para Paraguay resulta fundamental posicionarse y dar a conocer el trabajo técnico y permanente que realiza la COMIP, muchas veces desconocido por la opinión pública.
A pesar de las limitaciones presupuestarias y los problemas económicos, Jara subrayó que la comisión se mantiene operativa durante todo el año gracias al respaldo que encuentra en el sector privado. “Eso es lo más importante que nosotros tenemos”, puntualizó.
Preocupación por los niveles del río Paraná
Consultado sobre la situación hidrológica, Jara advirtió que los niveles actuales del río Paraná presentan complicaciones para la navegación y, según las previsiones, es probable que las condiciones adversas se mantengan en los próximos meses. “No tuvimos la lluvia que se produjo en el río Paraguay, no cambió el caudal del río Paraná y va a seguir así. Lastimosamente las previsiones que nosotros tenemos nos dicen que la cantidad de lluvias no va a ser tan importante, por lo cual pensamos que los niveles van a seguir en este rango”, explicó. No obstante, podrían darse crecidas puntuales, aunque sin alterar sustancialmente el escenario general.
Relaciones fortalecidas y trabajo conjunto
Jara valoró el ambiente de colaboración que hoy existe entre las delegaciones de ambos países dentro de la COMIP, contrastando con los años en que, según recordó, existían tensiones entre los equipos argentinos y paraguayos. “Actualmente no tenemos problemas. Limamos prácticamente todas las perezas, tanto de ambos lados y de ambas márgenes, y estamos trabajando bien y sin problemas”, afirmó.
Finalmente, destacó que la realización de reuniones como la del Grupo Encarnación, con participación de autoridades, representantes de organismos técnicos y actores privados, fortalece la integración y el trabajo coordinado en favor de la hidrovía Paraná-Paraguay.

“Este tipo de eventos que la COMIP organiza con auspicio de otras instituciones, nos permite trabajar sin problemas» Concluyó.