Posadas, Misiones (Argentina) – En el marco de la reunión del Grupo Encarnación, el Ing. Benjamín Martínez, jefe de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), destacó la importancia de estos encuentros binacionales que permiten a los actores claves del sector trabajar de manera conjunta por el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Martínez recordó que, desde 2020, se lograron concretar contratos de dragado en el tramo aguas abajo de la represa de Yacyretá hasta la confluencia con el río Paraguay, un sector que nunca antes había sido intervenido. “Con gestiones realizadas a través del Ministerio de Obras Públicas, la ANNP y la COMIP, conseguimos el primer contrato de dragado en 2020, lo repetimos en 2021 y ahora ya estamos en el tercer contrato”, explicó.
El impacto de estas obras generó un efecto multiplicador: “Se empezó a reactivar el puerto de Posadas, se están haciendo cartografías, balizamientos y modelos matemáticos para anticipar variaciones de caudales”, detalló el ingeniero, subrayando que estos trabajos benefician a toda la región y fomentan el comercio fluvial.
Martínez también valoró el rol de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) como espacio técnico clave para coordinar acciones en el Alto Paraná, y resaltó que, aunque a veces surgen desacuerdos, “es justamente en este tipo de reuniones donde podemos limar asperezas y alcanzar grandes logros que favorecen a ambos países”.
Consultado sobre posibles nuevos acuerdos, se mostró optimista: “Yo creo que podrían salir nuevos acuerdos; realmente hay gente de mucho peso de ambos gobiernos, entonces es importante seguir de cerca todo lo que se vaya cerrando”.
Enviada especial: Laura Britez
Medio: Paraguay Fluvial y Logística