Posadas, Misiones, Argentina – En el marco de la reunión del Grupo Encarnación realizada en la ciudad de Posadas, autoridades y representantes del sector portuario destacaron la importancia de haber logrado poner en la agenda nacional el desarrollo de la Hidrovía Paraná Superior, un tramo estratégico y hasta ahora poco abordado en profundidad.

Ricardo Babiak, presidente del Puerto Posadas Santa Ana, valoró especialmente la presencia del subsecretario de Puertos y actual director ejecutivo de la Administración General de Puertos la (AMPYM), calificándola como un paso clave para que la región entre de lleno en las prioridades del gobierno argentino.
“Para nosotros es muy importante esto. Siempre se habló de la Hidrovía, pero nunca se tocó de lleno el tema del Paraná Superior. Hoy logramos que el subsecretario viniera, mostrara interés y participara activamente. Esto nos demuestra que estamos en la agenda nacional”, expresó Babiak en diálogo con Laura Britez, periodista de Paraguay Fluvial.
El directivo explicó que, debido a que el río es compartido con Paraguay, cualquier gestión debe hacerse de forma articulada con el gobierno nacional. Por eso, remarcó el valor estratégico de la reunión organizada gracias a la propuesta de la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP) y el trabajo conjunto con el Grupo Encarnación.
Paraguay como modelo de referencia
Durante la entrevista, Babiak fue claro al reconocer que el desarrollo logístico fluvial del Paraguay es un ejemplo a seguir.
“Desde que arrancamos el puerto de Posadas siempre miramos a Paraguay. Está super desarrollado en lo que es logística fluvial. Todo lo que pudimos replicar, lo hicimos, y nos dio la oportunidad de estar operativos”, relató.
Incluso parte de la flota del puerto proviene de Paraguay, algo que refuerza los lazos comerciales y técnicos entre ambos países. “Creo que Argentina está muy lejos todavía del nivel de desarrollo paraguayo, pero vemos que el gobierno nacional ha puesto primera y quiere avanzar en ese sentido”, añadió.

Perspectivas y acuerdos futuros
Aunque por ahora no se dieron detalles concretos, Babiak adelantó que de esta reunión podrían surgir acuerdos que serían muy beneficiosos para la operatividad del puerto y la región. “Todavía nada confirmado, pero seguro que algo positivo saldrá”, concluyó.
Con pasos firmes, el puerto de Posadas busca integrarse plenamente a la Hidrovía Paraná-Paraguay, apostando a una mayor competitividad y tomando como referencia la experiencia paraguaya para potenciar la conectividad y el comercio en el corazón del Mercosur.