martes, febrero 4, 2025
ArgentinaReducción en las estimaciones de cosecha de maíz y...

Reducción en las estimaciones de cosecha de maíz y soja en Argentina debido a la sequía

-

spot_img

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha ajustado a la baja sus proyecciones para las cosechas de maíz y soja de la campaña 2024/25 en Argentina, atribuyendo esta decisión a las condiciones climáticas adversas que afectan al vecino país.

Maíz

La BCR estima que la producción de maíz alcanzará los 48 millones de toneladas, una disminución respecto a las previsiones anteriores, que oscilaban entre 50 y 51 millones de toneladas. Este ajuste se debe a temperaturas extremas, baja humedad relativa, vientos continuos y una radiación solar intensa que han impactado negativamente en el desarrollo del maíz de primera siembra durante su fase crítica.

Soja

alternative text

En cuanto a la soja, aunque la BCR no proporcionó una cifra exacta en su informe más reciente, indicó que la producción será inferior a la estimación de diciembre, que se situaba entre 53 y 53,5 millones de toneladas. La falta de precipitaciones en las principales zonas agrícolas de Argentina ha afectado el rendimiento esperado del cultivo, descartando escenarios de alta productividad considerados anteriormente.

Impacto en el sector agrícola

Argentina es un actor clave en el mercado agrícola global, siendo el principal exportador de aceite y harina de soja, y el tercer proveedor de maíz. La reducción en las estimaciones de cosecha refleja los desafíos que enfrenta el sector debido a condiciones climáticas adversas, como la sequía y las altas temperaturas.

Pronóstico climático

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa lluvias abundantes en las zonas agrícolas clave a partir del viernes, lo que podría aliviar parcialmente el estrés hídrico de los cultivos. Sin embargo, la BCR advierte que estas precipitaciones podrían ser moderadas en el centro del país, lo que podría no ser suficiente para revertir completamente el déficit hídrico acumulado.

La situación actual subraya la vulnerabilidad del sector agrícola argentino ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de estrategias de adaptación para mitigar sus efectos en la producción nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?