miércoles, febrero 5, 2025
InternacionalesSenador estadounidense denuncia posible violación al tratado del Canal...

Senador estadounidense denuncia posible violación al tratado del Canal de Panamá por influencia china

-

spot_img

El senador estadounidense del Partido Republicano, Marco Rubio, expresó su preocupación por la creciente influencia de China en el Canal de Panamá, una infraestructura estratégica que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Rubio señaló que la presencia china en la gestión de operaciones de la vía interoceánica podría considerarse una violación a los términos establecidos en los Tratados Torrijos-Carter, bajo los cuales Estados Unidos entregó el control del canal a Panamá en 1999.

Un posible incumplimiento de los tratados

Rubio afirmó que, aunque aún no ha revisado los fundamentos legales en detalle, «se podría argumentar que se han violado los términos bajo los cuales se entregó ese canal». Para el senador, la supuesta capacidad de China, a través de sus empresas estatales, de influir en el funcionamiento del canal en momentos de conflicto internacional, representa una amenaza directa a los intereses y la seguridad nacional de Estados Unidos.

La influencia china y la soberanía panameña

alternative text

El senador explicó que, si bien la soberanía del canal no ha sido formalmente cedida a ninguna potencia extranjera, en la práctica, China, a través de compañías vinculadas al gobierno, controla operaciones clave. Rubio aseguró que esto podría convertir al canal en un «cuello de botella» estratégico en caso de tensiones internacionales, algo que consideró “particularmente irritante”, dada la histórica inversión de Estados Unidos en la construcción de la vía.

El canal, inaugurado en 1914 y administrado por Estados Unidos hasta su traspaso a Panamá el 31 de diciembre de 1999, ha sido un símbolo de cooperación internacional y soberanía panameña. Sin embargo, el creciente papel de empresas chinas en su operación ha generado preocupaciones tanto en círculos republicanos como demócratas, según Rubio.

Un llamado al diálogo con Panamá

El senador también destacó que este es un tema legítimo que requiere atención de alto nivel por parte del gobierno estadounidense. No obstante, subrayó la importancia de mantener una relación de cooperación con Panamá. “Panamá es un gran socio en muchos otros asuntos, y espero que podamos resolver este tema del canal y su seguridad. Además, debemos seguir trabajando juntos en cuestiones comunes como la migración”, puntualizó.

El contexto geopolítico

La presencia china en el Canal de Panamá refleja la estrategia global de Beijing para ampliar su influencia en infraestructuras estratégicas a nivel mundial. El control de rutas comerciales clave, como el canal, es una prioridad en su plan de expansión económica y política.

Por su parte, Estados Unidos, constructor original del canal y antiguo administrador, ve con preocupación el impacto que estas dinámicas pueden tener en su capacidad de proteger sus intereses estratégicos en América Latina.

Mientras Rubio insta a examinar los términos legales del acuerdo Torrijos-Carter, el debate sobre el rol de China en el canal pone de relieve las tensiones geopolíticas crecientes entre las dos potencias. En este escenario, Panamá se encuentra en una posición crucial, buscando equilibrar sus relaciones con ambos gigantes mientras asegura su soberanía y los intereses de su nación.

El tema no solo se enmarca en cuestiones de seguridad internacional, sino también en los desafíos de mantener el canal como un símbolo de soberanía y desarrollo para Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?